A la antigua.
El Carnaval ya está aquí y con él una gran fiesta, así que ¡vamos allá! A la carretera y a disfrutar. Partimos sin reservas ni lugares determinados para parar, sólo la ruta y el destino final eran seguros, esta vez elegimos explorar la Estrada Real por la ruta antigua. Va de Paraty a Diamantina y fue inaugurada oficialmente por la Corona portuguesa. Los troperos de la época la utilizaban para hacer el trayecto de la costa al interior de Minas Gerais, ¡y yo estaba súper emocionada por poder retroceder en el tiempo y revivir la historia brasileña! Sin embargo, como el tiempo apremiaba, decidimos ir a Ouro Preto y disfrutar de uno de los carnavales más famosos de Brasil, el de Minas Gerais. Pero, ¿tanto tiempo se tarda en llegar de Río de Janeiro a Diamantina? ¿No se puede hacer en cinco días? Si toma la Estrada Real, ¡sí! Hay varios tramos por los que sólo pueden pasar coches 4×4, mientras que a otros no se puede acceder en absoluto. Tenso, ¿verdad? Sin muchas certezas, nos pusimos en marcha ¡y nos encontramos con varias sorpresas por el camino! Así que a viajar con nosotros, ¿no? Coge tu hoja de cálculo con las instrucciones para los hitos y únete a nosotros. ¿Hito? ¿Qué hito? Toda la Estrada Real está guiada por hitos, que se encuentran diseminados a lo largo del camino y se encargan de orientarle. En Sitio web de Estrada Real puedes acceder a las hojas de cálculo y también a mucha información sobre las ciudades por las que pasamos a lo largo del camino: ¡87 ciudades y distritos en total! Son muchas ciudades, ¿verdad? ¿Dónde acabaremos? Ni siquiera nosotros lo sabíamos. Me eligieron como navegante para la aventura y me costó entender las hojas de cálculo, pero pronto me convertí en una experta y aprendí a leer la importantísima información. Para facilitarte las cosas, te daré algunos consejos para futuros navegadores:
- La primera columna muestra la distancia que has recorrido desde el primer hito hasta tu posición actual;
- La segunda columna se refiere a la distancia entre el hito actual y el siguiente.
- La descripción contiene instrucciones sobre qué hacer y adónde ir;
- En la última columna encontrarás los números de hito, pero presta atención, están en la placa metálica, justo al final, casi al lado del tornillo que sujeta la placa.
Seguir las rutas es muy fácil y relajado, una vez que le coges el truco, fluye a las mil maravillas y se convierte en un juego muy divertido. La única dificultad es encontrar algunos de los hitos, que a veces son del color del paisaje o están ocultos por el bosque o simplemente no existen. Ah, cuando entras en los pueblos, entre un tramo de pista y otro, la ruta también se complica un poco, ya que no hay ningún vínculo entre el último hito del mapa anterior y el siguiente. el primer hito de la siguiente hoja de cálculo, deberá dejarse guiar dentro de la ciudad por la información local. Los hitos sólo te llevan a las ciudades y suelen salir de las iglesias principales. Destino elegido, mucho espíritu aventurero, hojas de cálculo entendidas y ¡tienda de campaña en el coche! Como no sabíamos dónde íbamos a dormir, no podíamos ser demasiado precavidos. Ahora sólo nos queda ponernos en camino y ver qué nos espera, ¿no?
3 respuestas
¡¡¡¡Lo estás petando, mujer!!!! ¡¡¡¡Soy tu fan!!!! :*
¡Mimi!
¡Muchas gracias =) el próximo post tiene un vídeo y más consejos!
Besos
[...] Presentación del Camino Real, cómo desentrañar las hojas de cálculo. [...]