Consejos
Es el zoo más chulo que he visitado nunca.
Fui, disfruté y tuve la oportunidad de entrar en las jaulas e interactuar con animales como leones, tigres y osos. No es para todo el mundo, ¿verdad? ¡Una experiencia increíble!
¿Te ha encantado la idea? Cuando me enteré yo también me volví loca, así que aquí te voy a dar todos los consejos para que aproveches al máximo esta aventura.
Mucha gente me pregunta e incluso acusa al zoo de dopar a las fieras, pero yo no lo creo especialmente, precisamente porque he observado el comportamiento de los animales e incluso he hablado con los cuidadores para entender mejor la dinámica del lugar. Cuando entré en las jaulas de los jóvenes leones y tigres, por ejemplo, el cuidador me pidió que esperara un poco más, ya que debíamos respetar el tiempo de juego y relajación de los animales. Los pequeños cachorros, con sus juguetes corriendo de un lado a otro, comieron mucho hasta que pude entrar. Así que creo que no están dopados, no correrían de la forma que observé, y los cuidadores me dijeron que estos descansos son rutinarios y necesarios.
Vi los cuidados que reciben los animales, y seguía sin entender cómo era posible que fueran tan dóciles, hasta que uno de los cuidadores me lo explicó: dijo que el hecho de que las bestias hubieran convivido con perros desde cachorros ayudaba un poco a su domesticación, además de tener contacto constante con los humanos.
Por supuesto, siguen siendo animales salvajes y nunca se es demasiado precavido. Seguir las instrucciones de los cuidadores es sumamente importante para el éxito del Zoo Luján y para tu seguridad.
¿Tiene ganas de ir? Entonces, ¡ven y viaja conmigo!
Transporte
Hay varias formas de llegar al zoológico, incluyendo paquetes turísticos completos con todas las comodidades necesarias o sólo transporte, pero siempre he preferido la forma tradicional de ir por mi cuenta. Es súper fácil: primero hay que ir a Plaza Italia, en Buenos Aires, y tomar el autobús 57 de la empresa Atlántida. Este trayecto dura unas 2 horas de ida y otras 2 de vuelta, así que conviene reservar todo el día.
Entradas
El precio de la entrada al Zoo Luján es diferente para locales y turistas: los locales pagan 150 pesos, ¡pero los turistas tienen que pagar 300! Bastante caro, ¿no? Pero creo que vale la pena, ya que los zoológicos como éste son muy raros, no conozco otros personalmente.
Este billete le da derecho a entrar en las jaulas, dar de comer a los animales y visitar el museo al aire libre con sus numerosos coches de época. También podrá dar un paseo en dromedario.
Alimentación
Hay un bar/restaurante en el zoo, pero no creo que merezca la pena comer allí, ¡no me gustó mucho la comida y era muy caro! El consejo es que te lleves algo para picar y cenes en un buen restaurante cuando te vayas.
Como pasé allí todo el día, tenía bastante hambre, así que incluso después de un tentempié, acabé comprando en un puesto de allí una manzana del amor con palomitas muy sabrosa.
Estructura
El Zoológico Luján ha cuidado mucho su organización y he notado cambios significativos a lo largo de los años, lo cual me pareció muy importante, ya que además de las mejoras en infraestructura, sanitarios e instalaciones, siempre buscan innovar.
La primera vez que fui sólo había unos pocos animales, la segunda vez había más cachorros, aves y reptiles y a partir de ahí sólo mejoró con tigres blancos y más.
Bueno, después de todo esto, no hace falta que diga nada más, ¿verdad? Fue sin duda una de las mejores experiencias que he tenido nunca, un sueño hecho realidad, ¡poder acariciar a un león, dar de comer a un tigre y reírme de un oso!
Ya tengo ganas de volver y ver qué hay de nuevo por allí, ¿y tú?
Qué hacer en la isla de Madeira - Guía completa
Qué hacer en la isla de Madeira - Guía completa
Qué hacer en la isla de Madeira - Guía completa
Qué hacer en la isla de Madeira - Guía completa
Qué hacer en la isla de Madeira - Guía completa
Qué hacer en la isla de Madeira - Guía completa
Qué hacer en la isla de Madeira - Guía completa
Qué hacer en la isla de Madeira - Guía completa